Planificación Micro Clase (5°A) PRONOMBRES PERSONALES
Nivel |
NB3- Quinto Básico |
||||||||||||||||||||||||||||
Subsector |
Lenguaje y comunicación |
||||||||||||||||||||||||||||
Unidad |
“ Los pronombres personales ” |
||||||||||||||||||||||||||||
Tema |
Pronombres personales |
||||||||||||||||||||||||||||
OFV
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
OFT/ actitud |
EN RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL Se busca estimular rasgos y cualidades potenciales de los estudiantes a la vez que conformen y afirmen su identidad personal, favorezcan su equilibrio emocional y estimulen su interés por la educación permanente. Se promueve en este ámbito el desarrollo de una adecuada autoestima y de habilidades del pensamiento transversales .En este sentido se busca
*Actitud Específica: Análisis y aplicación de los contenidos en forma adecuada. |
||||||||||||||||||||||||||||
CMO |
Comunicación oral:
Manejo en sus intervenciones orales de un vocabulario adecuado a la situación comunicativa y de oraciones compuestas de uso frecuente.
Lectura: Formulación de opiniones sobre variados temas, distinguiendo hechos de opiniones y fundamentando sus juicios con información relevante de los textos leídos.
Escritura: Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, expresar, organizar y comunicar a los demás ideas y temas personales.
|
||||||||||||||||||||||||||||
Aprendizajes esperados |
- Reconocen la oración.
- Participan en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, utilizando oraciones completas. - Especificar qué son los pronombres personales y sus usos.
- Participan en conversaciones entre pares, prestando atención a lo expresado por los demás, con respeto y sin interrumpir necesariamente. - Participan adecuadamente en situaciones de comunicación oral formales. - Participan adecuadamente en discusiones de problemas, organizando bien su discurso a través de un conjunto ordenado de argumentos. - Describen creativamente hechos y objetos reales o imaginarios. - Demuestran respeto, tolerancia e interés hacia las ideas ajenas en sus conversaciones formales e informales. |
||||||||||||||||||||||||||||
Marco referencial |
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
Los pronombres que usamos más frecuentemente son los pronombres personales, que hacen referencia a las tres personas gramaticales que intervienen en la comunicación: primera, segunda y tercera. En singular, yo es la primera persona, utilizada por el emisor al referirse a sí mismo, tú la persona con la que el emisor representa al oyente. Ni la primera ni la segunda persona manifiestan género.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||