Planifación N° 1 (LETRAG) Primero Básico
Nivel |
NB1-Primero básico |
||||||||||||
Subsector |
Lenguaje y comunicación |
||||||||||||
Unidad |
Comunicación escritura y lectura |
||||||||||||
Tema |
Aprendemos la letra “G” de GATO |
||||||||||||
OFV |
Leer comprensivamente textos breves y de estructura simple, en soportes impresos y electrónicos. Producir y reproducir, en forma manuscrita y digital, textos breves y comprensibles para comunicar opiniones o sentimientos, sobre contenidos que les son familiares.
|
||||||||||||
OFT/ actitud |
Desarrollo del Pensamiento - Persona y Entorno Desarrollar el respeto y la valoración de las ideas distintas de las propias como a su vez reconociendo el diálogo como condición esencial de la convivencia social y de la superación de las diferencias. Desarrollar habilidades de pensamiento a través de una expresiones orales y escritas coherentes y de comprensión crítica de los textos que leen. *Actitud Específica: Respeto y valoración y trabajo en equipo. |
||||||||||||
CMO |
COMUNICACIÓN ORAL Participación en conversaciones espontáneas, formales y organizadas para lograr acuerdos, respetando las normas de participación.
COMUNICACIÓN ESCRITA Escriben en forma manuscrita, con intención comunicativa, de palabras y frases guardando forma, ligado, proporción y tamaño de cada una de las letras, siguiendo una progresión de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, con alineación de letras y palabras y espaciado regular entre ellas.
|
||||||||||||
Aprendizajes esperados
|
Demuestran comprender los textos vistos y/o escuchados a través de comentarios, preguntas y expresiones artísticas.
Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica) reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.
|
||||||||||||
Marco referencial |
|
||||||||||||
El artículo de opinión.
Una "o" muy pequeñita con una palito redondeado abajo Así es la letra g, esa que confundirá con la "j" cuando aprenda a escribir sus primeras palabras. Enséñasela con este juego elaborado por la Asociación Mundial de Educadores (AMEI) para Guía del Niño. En la prueba de Vocabulario, puedes enseñarle varias palabras que contienen la letra G. Con la Discriminación Auditiva, aprenderá a reconocer su sonido. En esta pantalla encontrarás varios dibujos, di sus nombres en voz alta y pide a tu hijo que señale cuáles contienen la letra G. En Discriminación visual, tendrá que rodear todos los cubos que contengan la letra de esta lección. Y gracias a Grafomotricidad, aprenderá a escribirla a golpe de ratón.[1]
|
|
||||||||||||
Planificación de la clase |
|||
Objetivo de la clase |
Contenidos |
Actividades |
Recursos |
Reconocen consonante G con sus diferentes fonemas para incorporarla en su lectura y escritura a través de una representación. |
Conocimiento conceptual:
Textos literarios
Conocimiento procedimental:
Reconocimiento del grafema G
Conocimiento actitudinal:
Valorar el trabajo en equipo como herramienta que favorece el aprendizaje significativo.
|
1.- Motivación y exploración de conocimientos previos. (15 minutos) El profesor les muestra a los alumnos el comercial de alimentos para gatos WHISKAS les pregunta qué animal es el que sale ahí y luego les pregunta cómo creen que se podrá escribir.
El profesor modera una conversación acerca de la importancia de escribir correctamente. Puede mostrar cómo una palabra cambia absolutamente de significado si ésta se ha escrito con otra letra. Conversan sobre las dificultades que presentan algunas letras cuando tienen diferentes fonemas o sonidos similares a otras letras. Presenta la letra "g" como una de las letras que presenta esta dificultad. 2. Actividades que promuevan el aprendizaje significativo e integrado. (55 minutos) El profesor relata "El paseo de las letras" (cuento) .Comentando sobre el sonido de la letra "g" y su relación con la unión a las vocales. El profesor motiva a los niños para que como grupo curso realicen la dramatización del cuento escuchado. El curso se divide en grupos de 7 estudiantes. Cada grupo se organiza para repartirse los personajes y otras tareas asociadas al montaje de la obra y así determinar cómo hacer la representación. Luego que lo han resuelto, ensayan la actuación. Los estudiantes apoyados por su profesor, confeccionan las tarjetas de invitación para que otros cursos asistan a la presentación. La tarjeta debe especificar: título de la obra, hora, fecha, lugar. Reparten las invitaciones a los diferentes cursos. Posterior a la presentación de la obra, los alumnos y alumnas dibujan en el cuaderno el momento que más les gustó de la obra. El profesor reparte una guía de trabajo para que los estudiantes la desarrollen en forma individual, puede consultar al profesor y al compañero del banco algunas de las preguntas. Luego de un tiempo prudente se realiza la corrección de la guía de trabajo en forma colectiva apoyada por el profesor. 3. Síntesis y evaluación de los objetivos de la clase. (25 minutos) Cada grupo reflexiona en torno a cómo realizaron el trabajo y cada uno de ellos expone ante los compañeros su vivencia.
|
cartulina. Tijeras. Pegamento. Lápices de colores. Plumón. Cuaderno. Cuento. Retroproyector
|
[1] (2006)”Aprender la letra G. https://www.guiadelnino.com/educacion/aprender-a-leer-y-escribir/aprender-la-letra-g.